• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Plan ESCUELA CENTRO Otorgaría mayor autonomía a los centros escolares

by Redacción
26 enero, 2016
in PORTADA
0
Plan ESCUELA CENTRO Otorgaría mayor autonomía a los centros escolares
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

PLAN “ESCUELA AL CENTRO”, PROPUESTA POSITIVA: JRD

  • Flexibilizará el Calendario Escolar, los planteles podrán elegir entre tener 185 días de clases con mayor carga horario.
  • Otorgaría mayor autonomía a los centros escolares

Técnicos Escolares destinando mayor tiempo para la planeación antes del inicio del ciclo escolar y como parte de la autonomía de gestión, las reuniones que se realizan el viernes último de cada mes, podrán ser programadas cuando mejor convenga a cada plantel.

 El secretario de Educación Joel Ramírez Díaz, calificó como positivo el Plan “Escuela al Centro”, anunciado por el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, en el que los planteles podrán elegir entre tener 185 días de clases con mayor número de horas o mantener los 200 días que marca la Ley General de Educación, además de fortalecer la participación social en las escuelas.

Luego de asistir a la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) en la Ciudad de México, Ramírez Díaz explicó que este programa tendrá varios puntos destacados, entre ellos una nueva organización de los planteles y sus plantillas, que incluirá la incorporación de la figura de subdirector administrativo, lo que liberara la carga burocrática en los centros escolares.

Además se otorgarán mayores recursos a las escuelas y a los programas de la Reforma Educativa y de Tiempo Completo, porque en el próximo ciclo escolar se pasará de 50,000 a 75,000 escuelas a nivel nacional las que recibirán transferencias de dinero para gasto corriente, para que tengan mayor autonomía de gestión.

En cuanto a la flexibilización del calendario escolar, puntualizó que el objetivo es que se pueda acomodar de acuerdo a las necesidades de cada región y comunidad escolar, y por ello, el titular de SEP someterá al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al artículo 51 de la Ley General de Educación, para modificar la estructura del calendario, que es de 200 días.

La propuesta es mantener el mismo número de horas de clases que es de 900 en escuelas primarias de horario regular y 1,600 en escuelas de tiempo completo, y que cada comunidad escolar decida si quiere impartirlas en 200 o 185 días al año, lo cual no implica que se reducirá el número de horas, sino que las comunidades escolares que decidan hacerlo en 185 días deberán aumentar las jornadas de trabajo.

 

En el caso de las escuelas de nivel preescolar, en lugar de 3 horas, se incrementaría una hora más para pasar a 4 horas diarias, y para los planteles en los que se decida el calendario de 185 días pasarán a 4.5 horas por jornada, con lo que se fortalecerá la educación temprana.

 

Se fortalecerán los Consejos Técnicos Escolares destinando mayor tiempo para la planeación antes del inicio del ciclo escolar y como parte de la autonomía de gestión, las reuniones que se realizan el viernes último de cada mes, podrán ser programadas cuando mejor convenga a cada plantel.

Redacción

Redacción

Next Post
Unidad de Cuidados Integrales en Salud es referente en América Latina.

Unidad de Cuidados Integrales en Salud es referente en América Latina.

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP invita a participar en el Seminario Mujeres en la Ciencia

UASLP invita a participar en el Seminario Mujeres en la Ciencia

5 años ago
Concurso Nacional: Diseña la Marca: ¡Tierrananueva!

Concurso Nacional: Diseña la Marca: ¡Tierrananueva!

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In