• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Violencia en San Luis es por llamado “efecto cucaracha”

by Redacción
13 mayo, 2016
in PORTADA
0
Violencia en San Luis es por llamado “efecto cucaracha”
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La violencia que se vive en San Luis Potosí, se debe principalmente a que es vecino de nueve estados donde hay más actos violentos y delincuencia organizada como Tamaulipas o Veracruz. Otra de las causas que generan violencia es el llamado “efecto cucaracha”, que se origina cuando el estado mexicano emprende acciones contra la delincuencia en otros estados, provocando que San Luis sea ciudad de paso para los delincuentes.

Así lo aseguró el director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma, doctor Miguel Aguilar Robledo, quien indicó que San Luis es una ciudad de mucho tránsito sobre todo por la carretera 57 que se comunica al Sur y Centro de México hacia estados Unidos para Texas lo que provoca también que se genere este fenómeno.

El investigador dijo que el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong en su reciente visita a San Luis Potosí, comentó que se va a retirar el ejército a los cuarteles porque al parecer ya están funcionando las fuerzas públicas estatales y municipales para contener la delincuencia y la violencia, por lo que el catedrático indicó que habrá de verse si esta medida es real o si solo fue un comentario muy optimista.

Enfatizó que el anuncio de la instalación de la planta de Ford en el estado, demuestra que el tema de la inseguridad y la violencia no es un factor que inhibe el desarrollo económico.

“Otro caso es el repunte de México como el noveno país más visitado del mundo con más de 32 millones de turistas al año, y el hecho de que México este en este top ten, demuestra que el tema de la inseguridad no es percibido como grave por los turistas”.

En otro tema, dijo que San Luis Potosí esta entre los estados más pobres de la república en cuanto a indicadores de desarrollo, por ello el estado debe trabajar en incluir a los jóvenes al sector productivo y brindarles más oportunidades educativas, porque sin una política que los incluya en su totalidad, estamos destruyendo un segmento de la población potosina y desaprovechando una oportunidad de desarrollar e invertir en capital humano para el estado.

Se está perdiendo la oportunidad de integrar a estos jóvenes a las aulas o capacitarlos para un trabajo, y eso el estado lo va a lamentar porque esta generación en unas tres o cuatro décadas va a ser la mayor población del país.

“El descuido y la negligencia con la que estamos tratando a los jóvenes va a ser una tragedia para el país”.

Indicó que las últimas cifras arrojan que en el estado hay medio millón de niños en condición de pobreza o pobreza extrema. En San Luis en algunos indicadores estamos ligeramente abajo de la media nacional porque nos falta profundizar en políticas de atención a los jóvenes y niños para evitar que continúe su deterioro y marginación.

“Para todos sus efectos se está perdiendo una generación de potosinos que deberíamos de estar formando y capacitando al desarrollo del estado”.

El doctor Aguilar Robledo, aseveró que hace poco se publicó un estudio para el programa de las Naciones Unidas para los jóvenes junto con el gobierno del estado, que muestra que hay un segmento de los jóvenes que carecen de oportunidades tanto de desarrollo como de educación.

No obstante existe la meta de aumentar a 40 por ciento la meta sexenal a cuatro de cada 10 jóvenes que ingresan a las universidades, en estos momentos está el indicador en 3.5, esa cifra es bastante modesta si la comparamos con chile o argentina donde 6 de cada 10 jóvenes entran a la Universidad, pues se nota un abismo muy importante en la falta de oportunidades en el ingreso de jóvenes a la educación superior.

 

 

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Listo el edificio del Instituto de Profesionalización Docente del Magisterio Potosino

Listo el edificio del Instituto de Profesionalización Docente del Magisterio Potosino

ADVERTISEMENT

Recommended

CJM y SEGE Firman convenio de colaboración para prevenir violencia de género

CJM y SEGE Firman convenio de colaboración para prevenir violencia de género

4 años ago
Entregan reconocimientos de acreditación a nueve programas educativos de la UASLP

Entregan reconocimientos de acreditación a nueve programas educativos de la UASLP

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In